"El cambio no es doloroso, la resistencia al cambio sí".
Cuidemos nuestra salud mental.
¿Qué es la terapia psicológica?
La psicoterapia es un espacio seguro entre un terapeuta y un paciente, donde se aplican una serie de técnicas con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la persona. A través de la psicoterapia se logra modificar la conducta para evitar aquellos comportamientos y pensamientos que nos provocan malestar.
Razones positivas por las que acudir a terapia:
-Es un espacio solo para ti.
Muchas personas pasan gran parte del tiempo anteponiendo las necesidades de los demás (pareja, amigos, hijos, familia) a las suyas propias.
Acudir a terapia permitirá dedicarte tiempo para ti, cuidarte y prestarte atención. Vas a poder hablar de tus problemas, necesidades, sueños y/o preocupaciones.
- El psicólogo va a escuchar sin juzgarte.
La terapia permite a la persona hablar sin temor a ser juzgado o criticado. Además, el psicólogo intentará comprenderte y explicarte qué es lo que te está sucediendo para poder ayudarte.
- Vas a comprender lo que te ocurre.
Hay ocasiones en las que las emociones toman el control de nuestra vida y nos impiden pensar y actuar con claridad. En algunas circunstancias las emociones pueden bloquearte o impulsarte a tomar decisiones que en otros momentos no hubieras considerado.
Hablar de tus preocupaciones va a permitir que te comprendas y encuentres una explicación a ciertos comportamientos que has podido pasar por alto.
-Aprenderás a gestionar tus emociones, pensamientos y comportamientos.
La mayoría de veces el malestar que sentimos es consecuencia de tener pensamientos distorsionados, que llevan a emociones y comportamientos disfuncionales.
Aprender a identificar y manejar estos pensamientos y emociones, te permitirá lograr una mayor estabilidad mental y como tal, una mayor calidad de vida.
- Aprenderás herramientas para manejar conflictos.
En ocasiones los conflictos son necesarios para el crecimiento personal o la convivencia con otras personas. En terapia puedes aprender formas adaptativas de solucionar problemas y percibir los conflictos de forma distinta, con el objetivo de que te afecten menos y seas capaz de relativizar la importancia de las situaciones tensas.
- Vas a comprender mejor a tu entorno.
Conforme avance la terapia y se vaya profundizando en los sentimientos, lograrás ser más empático con los demás. En terapia comprenderás por qué te sientes de tal manera ante ciertas reacciones de los demás y por qué ellos se comportan de ese modo.
- Obtendrás un punto de vista global y objetivo.
El psicólogo no opina sobre tus experiencias o valores. El psicólogo te dará un punto de vista profesional acerca de lo que te está ocurriendo. Además, te va a ayudar a buscar una explicación para que puedas comprender qué te ocurre y te acompañará a buscar las soluciones que mejor se adapten a ti y a tus circunstancias.
El psicólogo te dará una perspectiva global acerca de tu problema y gracias a esto, podrás tomar conciencia de aquellos factores que te impiden avanzar y te ocasionan emociones negativas.
¿Cuándo acudir al psicólogo?
No es necesario llegar a tocar fondo y sentirte desbordado para acudir al psicólogo. Puedes ir al psicólogo cuando tienes que tomar una decisión importante en tu vida, cuando te apetezca profundizar sobre tus necesidades y tener una visión más clara de la vida que deseas.
Es buen momento para acudir al psicólogo si quieres:
- Mejorar tu autoconocimiento.
- Aumentar tu autoestima.
- Aceptarte.
- Aprender a gestionar tus emociones.
- Mejorar tu productividad.
- Mejorar tus relaciones.
- Solucionar problemas de forma más adaptativa.
También si:
- Sientes malestar en tu día a día.
- No disfrutas de cosas que antes te apasionaban.
- Sientes que te faltan recursos para afrontar un problema.
- No entiendes por qué te sientes así.
- Tienes preocupaciones que te impiden estar tranquilo.